miércoles, 8 de agosto de 2007

EL TRICERATOPS



El Triceratops fue descubierto por John Bell Hatcher en 1888. Su declaración como un dinosaurio legítimo se realizó cuando fue descubierto un cráneo intacto. Fue nombrado como actualmente se le conoce por Othniel Charles Marsh en 1889. Sin embargo, dos años antes él mismo lo había identificado erróneamente, declarándolo como un tipo de bisonte. La robusta naturaleza del cráneo de este animal ha permitido que muchos ejemplares se hayan preservado como fósiles, lo que también ha ayudado a que puedan ser estudiadas variaciones entre diversas subespecies.

EL LEON


El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los Félidos, y es uno de los cuatro felinos pertenecientes al género Panthera. El macho adulto es fácilmente reconocible por su gran tamaño y llamativa melena, y tiene un peso aproximado de 150 - 250 kg. Las hembras suelen ser considerablemente más pequeñas, con 110 - 180 kg de peso. Es el segundo felino más grande del mundo, después del tigre. La esperanza de vida en los ejemplares salvajes es: 12 años para los machos y 16 para las hembras, mientras que en cautiverio frecuentemente se encuentran ejemplares con más de 20 años. En la antiguedad, el león se podía encontrar en gran parte de África, Asia y Europa, pero actualmente sólo se les puede encontrar en varias partes de África y en la India. Estos felinos prefieren habitar en lugares cálidos.

EL OSO PANDA


El panda gigante (Ailuropoda melanoleuca), es un mamífero y, aunque ha habido gran controversia al respecto, últimos estudios de su ADN lo engloban como miembro de la familia de los osos, Ursidae, siendo el oso de anteojos su pariente más cercano, si bien este pertenece a la subfamilia de los tremarctinos. Por otro lado, aún existen desacuerdos acerca de la pertenecía del panda rojo al grupo de los mapaches. Nativo de China central, siendo realmente la única especie de la primitiva subfamilia de los auliroponinos, el panda gigante habita en regiones montañosas como Sichuan y el Tíbet, hasta una altura de 3500 msnm.

EL TIGRE



Entre los felinos que han logrado sobrevivir hasta nuestros días, el Tigre es el más grande. En su estado salvaje, el Tigre de Siberia logra alcanzar los 315 kg. La dimensión promedio del cuerpo, incluyendo la cabeza, es cerca de los 3 metros, a la que se la agrega la cola de .8 metros.

LOS ANIMALES





Diversos tipos de animales
Clasificación científica
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filos
Véase el texto.
En la
clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (animales) constituye un amplio grupo de especies eucariotas, heterótrofas y pluricelulares. Se caracterizan, en general, por su capacidad para la locomoción, por la ausencia de pared en sus células y por su desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos y las plantas.